Cart (0 Items)
Your cart is currently empty.
View Products¡Péptidos de alta calidad a precios competitivos están solo a un clic! Desde 1,66 € por aminoácido, puede generar péptidos sintéticos de hasta 150 residuos con una gama ilimitada de modificaciones y pagar solo si queda satisfecho con su pedido. En solo unos clics, complete el formulario para recibir una cotización instantánea y pedir directamente en nuestra tienda usando el pago seguro en línea. ¡Comience ahora su síntesis personalizada de péptidos!
1,66€/AA
El precio más competitivo del mercado para síntesis de péptidos.
Mejor precio garantizado
Le garantizamos el precio más competitivo.
Cotización instantánea y pedido online
Ahorre tiempo y compre sus péptidos con nuestro formulario online. Entrega en 10 días laborables.
Síntesis de péptidos hasta 150 AA
ProteoGenix puede sintetizar péptidos de hasta 150 AA.
Gama ilimitada de modificaciones
ProteoGenix ofrece una gama ilimitada de modificaciones de péptidos.
Sin éxito – sin coste
Su proyecto es nuestra prioridad: lo retomamos desde el inicio hasta lograr el péptido adecuado o no paga nada.
Método de síntesis de péptidos |
|
Cantidad |
|
Pureza |
|
Tiempo de entrega |
|
Envío |
|
Pedido de péptido |
|
Reporte estándar de control de calidad |
|
Análisis adicional (bajo solicitud) |
|
Prueba de solubilidad (bajo solicitud) |
|
En ProteoGenix, ofrecemos expresión recombinante y semisíntesis
(ligación de fragmentos sintéticos y recombinantes) además de la
síntesis estándar en fase sólida Fmoc. Si trabaja con estructuras complejas, contacte con nuestro equipo para saber cómo podemos ayudarle.
¿Necesita asesoría experta para maximizar la estabilidad y el rendimiento de su péptido sintético mientras reduce los costes? Contáctenos para más información.
El método más común para comprobar la solubilidad se basa en la determinación de la carga. Para péptidos pequeños, de hasta 5 aminoácidos, se recomienda agua destilada. Para otros casos, siga esta guía:
Los péptidos antigénicos sintéticos son herramientas muy potentes para la generación de anticuerpos policlonales o monoclonales y como componentes de vacunas peptídicas. Para estas aplicaciones, los péptidos deben diseñarse considerando dos propiedades: antigenicidad e inmunogenicidad. El primer término describe la capacidad de un antígeno para unirse al sitio de unión funcional del anticuerpo; el segundo, la capacidad del péptido para desencadenar una respuesta inmune humoral y/o celular. Para una producción eficaz de vacunas y anticuerpos, los péptidos necesitan ambas propiedades.
Mejorar la antigenicidad del péptido puede lograrse mediante:
La inmunogenicidad del péptido puede maximizarse conjugándolo a una proteína portadora siguiendo estas recomendaciones:
Fármacos peptídicos
Muchos fármacos peptídicos se generan por modificación química de moléculas naturales. Son de gran valor para tratar enfermedades metabólicas.
Vacunas peptídicas
Las vacunas son una de las estrategias más exitosas de la medicina moderna. Las clásicas usan patógenos inactivos, complicando su producción. Por el contrario, las vacunas peptídicas son alternativas más seguras, específicas y rentables.
Péptidos para ingeniería tisular
El descubrimiento de péptidos de autoensamblaje y de adhesión celular ha abierto nuevas oportunidades en aplicaciones de ingeniería de tejidos. Estos péptidos se emplean como moléculas bioactivas para apoyar el crecimiento y regeneración celular.
Liberación de fármacos y genes
Péptidos autoensamblables o penetrantes son componentes clave en aplicaciones avanzadas de liberación de fármacos y genes. Frente a métodos convencionales (vectores virales), los péptidos son más fáciles de sintetizar, facilitando su uso y expansión.
Aplicaciones cosméticas
Muchos productos de cuidado personal aprovechan las propiedades de los péptidos cosméticos. Péptidos pequeños que atraviesan la piel se incorporan en cosméticos por su fácil difusión y propiedades protectoras/regenerativas. También se incluyen péptidos antimicrobianos para prevenir y tratar afecciones cutáneas.
Síntesis química | Expresión recombinante | Semisíntesis |
---|---|---|
|
|
Combinación de fragmentos sintéticos y recombinantes mediante ligación química o enzimática |
La síntesis de péptidos en fase sólida domina el mercado en producción a medida desde hace décadas. Este método, desarrollado en los años 50, es insuperable en automatización, rentabilidad, escalabilidad, tiempos de entrega y rendimiento.
El proceso se efectúa tradicionalmente sobre un soporte sólido, de forma secuencial desde el extremo C al N. Se utilizan aminoácidos protegidos en Nα para controlar la dirección de la síntesis y minimizar reacciones secundarias. Actualmente, se usan dos protectores principales en el extremo N: Boc (t-butyloxycarbonilo) y Fmoc (9-fluorenilmetoxicarbonilo).
Además de estos, se añaden protectores permanentes a las cadenas laterales. Evitan ramificaciones indeseadas y resisten varios ciclos químicos durante la síntesis, retirándose sólo al final mediante ácidos fuertes. Bencilo (Bzl) y tert-butilo (tBu) son los más comunes.
El proceso paso a paso es el siguiente:
El uso de compuestos fuertes plantea retos en la purificación de los péptidos sintéticos. Para resolverlo, se recurre a la síntesis en fase líquida en la producción de péptidos tipo GMP. Aunque más lenta y con menores rendimientos que la de fase sólida, la síntesis líquida se reserva para péptidos cortos de gran pureza (<10 AA).
Tanto la síntesis en fase sólida como la líquida son químicas y producen péptidos lineales. Para péptidos largos y con estructura compleja, la expresión recombinante es mejor alternativa. Su desventaja principal: sólo permite aminoácidos naturales propios del organismo huésped.
Por eso, si necesita péptidos con estructuras complejas y aminoácidos no naturales, la mejor opción es la semisíntesis.
A pesar de la alta eficiencia de los métodos de síntesis, pueden generarse impurezas como resultado de desprotección incompleta, reacciones indeseadas entre protectores libres, acortamiento/eliminación de aminoácidos, isómeros y otros subproductos.
La eliminación de estas impurezas se realiza mediante una o varias técnicas de purificación:
Entre ellas, la RP-HPLC es el proceso más utilizado. A diferencia de la HPLC convencional, que separa según la concentración de solventes polares móviles, la RP-HPLC captura moléculas hidrofóbicas de soluciones acuosas y las libera según su hidrofobicidad. Así, es más fácil separar péptidos correctos de impurezas.
¿Tiene preguntas o necesita presupuesto? Escríbanos y le responderemos en 48 horas o menos.