Cart (0 Items)
Your cart is currently empty.
View Products¿Alguna vez ha perdido tiempo por usar anticuerpos de inmunoprecipitación inadecuados? ¡No deje que esto ocurra de nuevo! En ProteoGenix, desarrollamos su anticuerpo para inmunoprecipitación y le garantizamos que funcionará en sus propias condiciones.
Anticuerpos personalizados
¡El éxito de su inmunoprecipitación depende en gran medida de las propiedades de su anticuerpo! ¡Elija uno personalizado!
Anticuerpos probados
Nuestros anticuerpos son probados bajo sus propias condiciones experimentales.
Anticuerpos garantizados
Garantizamos entregarle anticuerpos funcionales en sus condiciones.
Diversidad de enfoques de inmunización
Desarrollamos anticuerpos contra todo tipo de moléculas.
Solución integral
Elija una empresa única desde el diseño del antígeno hasta la producción del anticuerpo.
Gestores de cuenta con doctorado
Nuestros gestores de cuenta son expertos en anticuerpos. Puede confiar en que le ayudarán a tomar las mejores decisiones para sus proyectos.
Tomar las decisiones correctas comienza con elegir las mejores herramientas. En ProteoGenix, entendemos que sus experimentos requieren tiempo y que su éxito es esencial para avanzar en sus proyectos. Si no quiere perder tiempo, nuestros anticuerpos garantizados para inmunoprecipitación son la mejor solución porque:
¿Listo para empezar? ¡Contacte con nuestros gestores de cuenta PhD, quienes le guiarán durante todo su proyecto!
Paso | Contenido | Plazo | Entregables |
---|---|---|---|
Producción de antígeno |
|
10 a 13 semanas | |
Inmunización de ratones |
|
8 a 12 semanas | |
Producción de hibridomas |
|
5 a 6 semanas |
|
Producción de anticuerpos |
|
11 a 16 semanas |
|
La inmunoprecipitación es una técnica basada en la interacción anticuerpo-antígeno utilizada para aislar o concentrar una proteína objetivo en una muestra compleja (lisado celular…).
La inmunoprecipitación se basa en la afinidad entre un anticuerpo y su antígeno objetivo. El principio general consiste en incubar anticuerpos altamente específicos en una muestra compleja para que se unan a la proteína objetivo. El complejo formado anticuerpo-proteína puede aislarse usando proteínas de unión a anticuerpos (Proteína A o Proteína G o un anticuerpo secundario que detecte el primario) acopladas a perlas magnéticas o perlas de agarosa.
Se suelen utilizar dos metodologías:
¿Tiene alguna pregunta o necesita un presupuesto? Escríbanos y le responderemos en 48 horas o menos.