¿Alguna vez ha perdido tiempo por usar anticuerpos de inmunoprecipitación inadecuados? ¡No deje que esto ocurra de nuevo! En ProteoGenix, desarrollamos su anticuerpo para inmunoprecipitación y le garantizamos que funcionará en sus propias condiciones.

¿Cómo estar seguro de que sus anticuerpos funcionarán en su experimento de inmunoprecipitación?

Tomar las decisiones correctas comienza con elegir las mejores herramientas. En ProteoGenix, entendemos que sus experimentos requieren tiempo y que su éxito es esencial para avanzar en sus proyectos. Si no quiere perder tiempo, nuestros anticuerpos garantizados para inmunoprecipitación son la mejor solución porque:

  1. Gestionamos todo el proceso de desarrollo de anticuerpos desde el diseño del antígeno, hibridoma y la producción de anticuerpos
  2. Probamos sus anticuerpos en sus condiciones
  3. Le enviamos parte de la muestra para que pueda validarla probándola en su propio laboratorio

¿Listo para empezar? ¡Contacte con nuestros gestores de cuenta PhD, quienes le guiarán durante todo su proyecto!

Paso Contenido Plazo Entregables
Producción de antígeno
  • Diseño de antígeno
  • Síntesis génica
  • Prueba de dos sistemas de expresión
  • Producción de antígeno
10 a 13 semanas
Inmunización de ratones
  • Inyecciones a ratones
  • Control de respuesta inmune por FC
8 a 12 semanas
Producción de hibridomas
  • Selección de ratones
  • Fusión de células B con células de mieloma
  • Screening de los productos de fusión por ELISA
  • Identificación de clones positivos por FC
  • Control de especificidad
5 a 6 semanas
  • 10–20 mejores clones para la selección del cliente
Producción de anticuerpos
  • Subclonación de dos clones parentales
  • Producción y purificación de anticuerpos
  • Control de calidad por FC
11 a 16 semanas
  • 100µg de anticuerpo purificado + 50µg de proteína purificada para confirmar la adquisición de hibridoma

Principio de inmunoprecipitación

La inmunoprecipitación es una técnica basada en la interacción anticuerpo-antígeno utilizada para aislar o concentrar una proteína objetivo en una muestra compleja (lisado celular…).

La inmunoprecipitación se basa en la afinidad entre un anticuerpo y su antígeno objetivo. El principio general consiste en incubar anticuerpos altamente específicos en una muestra compleja para que se unan a la proteína objetivo. El complejo formado anticuerpo-proteína puede aislarse usando proteínas de unión a anticuerpos (Proteína A o Proteína G o un anticuerpo secundario que detecte el primario) acopladas a perlas magnéticas o perlas de agarosa.

Se suelen utilizar dos metodologías:

  • Pre-inmovilización de los anticuerpos sobre el sustrato sólido: en esta metodología, los anticuerpos se inmovilizan sobre un soporte sólido (agarosa o perlas magnéticas) antes de incubar en la muestra compleja. El tiempo de incubación permite la unión del antígeno objetivo al anticuerpo inmovilizado. Estos complejos pueden aislarse y eluirse posteriormente del soporte sólido para su análisis.
  • Pre-adición de los anticuerpos en la muestra: esta técnica consiste en añadir anticuerpos libres (sin unir) en la muestra compleja. Así se forma el complejo anticuerpo-antígeno antes de añadir el sustrato sólido. Este enfoque se prefiere generalmente cuando el antígeno objetivo está en baja concentración o si la interacción anticuerpo-antígeno es débil o presenta cinética lenta.