¿Desea descubrir el máximo potencial de su anticuerpo? Ya sea para su proyecto de investigación innovador o para abrir camino a nuevas inmunoterapias, la caracterización de anticuerpos es esencial. En ProteoGenix redefinimos la caracterización de anticuerpos, ofreciendo un servicio inigualable que evalúa 11 características clave. Además, proporcionamos soluciones flexibles y personalizadas para los proyectos más complejos. Con más de 3.000 anticuerpos monoclonales desarrollados, más de 30 en ensayos clínicos y preclínicos, y 3 terapéuticos en el mercado, sabemos cómo perfilar rigurosamente su anticuerpo. ¿La mejor parte? Si identificamos alguna característica indeseada, podemos corregirla. Nuestras soluciones integradas pueden optimizar los aspectos más desafiantes de sus anticuerpos, un servicio inigualable en el mercado. ¡Conversemos sobre sus necesidades de caracterización hoy mismo!

¿Por qué es importante la caracterización de anticuerpos?

Invertir en la caracterización de anticuerpos no es solo una opción, es una necesidad para avanzar su investigación desde las ciencias básicas hasta la inmunoterapia o ensayos diagnósticos. En ProteoGenix le brindamos herramientas y experiencia para liberar el máximo potencial de su proyecto.

El proceso de producción de anticuerpos monoclonales genera distintas modificaciones a lo largo de las fases de fabricación. El resultado es una preparación heterogénea como producto final. Esta variabilidad requiere una caracterización exhaustiva para asegurar la consistencia y seguridad en la producción terapéutica.
Tanto si busca desarrollar inmunoterapias o es investigador biomédico, el éxito de su proyecto depende de la especificidad, fiabilidad y funcionalidad de los anticuerpos. El servicio de caracterización de ProteoGenix es esencial por las siguientes razones:

Precisión en investigación:

    • Garantiza resultados exactos y reproducibles en sus experimentos.
    • Elimina la reactividad cruzada, ahorrando tiempo y recursos. Mayor confianza en los datos.
    • Refuerza la validez de sus resultados con anticuerpos bien caracterizados.
    • Aumenta la fiabilidad de su investigación, diagnóstico o producto terapéutico.

 

Rendimiento optimizado de los ensayos:

    • Mejora la sensibilidad y especificidad en test diagnósticos o ensayos.
    • Maximiza el potencial terapéutico en desarrollo de fármacos como ADCs o anticuerpos biespecíficos.

 

Cumplimiento normativo:

    • Cumpla requisitos regulatorios gracias a una caracterización completa.
    • Acelera la aprobación de nuevos test diagnósticos y terapias.

Técnicas de caracterización de anticuerpos

En ProteoGenix empleamos una batería completa de técnicas avanzadas para asegurar la máxima calidad y fiabilidad de nuestros anticuerpos. Desde la cuantificación del título mediante ELISA y la evaluación de pureza por SDS-PAGE, hasta técnicas como espectrometría de masas (MS) para caracterización profunda, cubrimos todo el proceso.

Nuestra dedicación a la caracterización precisa y completa nos diferencia: usted recibe anticuerpos que cumplen los estándares más rigurosos para investigación, diagnóstico y terapia.

Nuestra excelencia se refleja en el empleo de técnicas especializadas como resonancia de plasmones superficiales (SPR) para medición de afinidad (a antígeno o células SPRi), espectrometría de masas de novo para análisis estructurales detallados y evaluación in silico de modificaciones postraduccionales. También empleamos fluorimetría de barrido diferencial (DSF) y dispersión de luz dinámica (DLS) para determinar estabilidad y agregación respectivamente. Confirmamos pureza a nivel molecular usando SEC-HPLC y verificamos niveles de endotoxina seguros con el protocolo LAL.

ProteoGenix es su socio de confianza en caracterización de anticuerpos, ofreciendo los datos y la confianza que necesita para su desarrollo.

Concentración vs. título de anticuerpos

Comprender la diferencia entre concentración y título de anticuerpos es crucial para que los científicos garanticen dosificación precisa y resultados consistentes.

La concentración es la cantidad total de anticuerpo; el título mide los anticuerpos activos y funcionales, asegurando el uso correcto en investigación, diagnóstico o terapia.

En ProteoGenix destacamos por nuestros métodos avanzados: medimos concentración por espectrofotometría UV y el título funcional mediante ELISA. Estos métodos aportan sensibilidad y fiabilidad para cuantificar ambos parámetros con precisión.

Determinación de peso molecular

La determinación del peso molecular en un anticuerpo monoclonal personalizado es clave para proyectos clínicos. Sirve como control de calidad, asegurando composición correcta y consistencia entre lotes.

Conocer el peso molecular permite identificar modificaciones postraduccionales y facilita la aprobación regulatoria. En ProteoGenix caracterizamos rigurosamente el peso molecular usando dos enfoques.

Determinación por SDS-PAGE

Primero analizamos el peso molecular mediante SDS-PAGE, técnica robusta y ampliamente usada, que permite comprobar consistencia en tamaño y carga. Luego, combinamos con espectrometría de masas.

Determinación mediante espectrometría de masas

Para un análisis más profundo utilizamos espectrometría de masas (MS), que ofrece una precisión inigualable. Al analizar la relación masa-carga de los iones, medimos el peso molecular y detectamos variantes y modificaciones postraduccionales. ProteoGenix emplea MS para brindar información detallada sobre su anticuerpo.

Isotipado de anticuerpos

El isotipado identifica la clase (como IgG, IgM) y subclase (como IgG1, IgG2) de un anticuerpo. Conocer la clase aporta información sobre propiedades funcionales y predice el rendimiento en diagnóstico y terapia. Es fundamental para el desarrollo de inmunoterapias y aplicaciones diagnósticas.

En ProteoGenix ofrecemos servicios completos utilizando PCR y ELISA para determinar el isotipo.

¿Cómo se usa la PCR para el isotipado?

La PCR permite amplificar y detectar las secuencias que definen el isotipo. Así confirmamos la composición genética exacta de sus anticuerpos.

¿Cómo se usa ELISA para el isotipado?

ProteoGenix caracteriza exhaustivamente el isotipo por PCR y lo valida mediante ELISA, garantizando resultados fiables y precisos en la determinación.

El uso conjunto de PCR y ELISA proporciona un enfoque completo para la caracterización de anticuerpos monoclonales.

Medición de afinidad de anticuerpos

Nuestro servicio de medición de afinidad de unión identifica la afinidad de su anticuerpo al antígeno diana, aportando información vital para investigación, diagnóstico o desarrollo terapéutico. Su importancia:

  • Eficacia de unión

Una alta afinidad indica unión específica y eficiente, esencial para el rendimiento del anticuerpo. Por ejemplo, un anticuerpo terapéutico de alta afinidad puede neutralizar o modular el blanco eficazmente.

  • Optimización de dosis

Conociendo la afinidad se puede optimizar la dosis terapéutica, logrando efecto con menor concentración y reduciendo costes y efectos secundarios.

  • Duración de acción

La afinidad influye en la duración del efecto terapéutico, permitiendo tratamientos más prolongados y administraciones menos frecuentes.

  • Reducción de efectos indeseados

Anticuerpos de alta afinidad son más específicos y minimizan interacciones con dianas no deseadas, mejorando la seguridad del paciente.

  • Selección mejorada

La afinidad es clave para discriminar entre antígenos relacionados y evitar reacciones cruzadas.

  • Rango terapéutico

Ayuda a definir el rango de concentración eficaz y segura en clínica.

  • Ventaja competitiva

Un anticuerpo de mayor afinidad puede conquistar el mercado por su mayor eficacia.

  • Aprobación regulatoria

Los organismos reguladores exigen la caracterización de afinidad durante la aprobación.

Determinar la afinidad es esencial para el desarrollo clínico. ProteoGenix ofrece la maduración de afinidad para mejorar si sus resultados no son óptimos.

SPR para medición de afinidad

ProteoGenix utiliza tecnología Biacore SPR para evaluar la afinidad de sus anticuerpos con alta precisión.

Este método en tiempo real y sin marcaje mide las interacciones de unión con gran sensibilidad y permite analizar:

  • Cinética de unión
  • Termodinámica de la interacción

Esto es esencial para comprender la eficacia y guiar el desarrollo terapéutico en dosificación.

SPR Imaging (SPRi) para células

Disponemos de SPRi para el análisis de afinidad con células completas (mamíferas, bacterianas, VLP), clave en el desarrollo de inmunoterapias (anticuerpos monoclonales, biespecíficos o ADC). SPRi permite obtener:

  • Análisis en tiempo real: Monitoreo dinámico, label-free, de la interacción anticuerpo-célula.
  • Simulación de condiciones fisiológicas: SPRi permite simular el entorno fisiológico para predecir su rendimiento in vivo.
  • Afinidad y especificidad: SPRi revela la afinidad y selectividad de las interacciones anticuerpo-célula.
  • Evaluación de candidatos: SPRi es ideal para seleccionar candidatos mediante comparación de cinéticas de unión.
  • Detección precoz de problemas: Identifica y soluciona interacciones indeseadas desde etapas tempranas.
  • Toma de decisiones basada en datos: SPRi aporta datos cuantitativos que respaldan la selección y optimización de candidatos.

La tecnología Biacore SPRi de ProteoGenix para células es una herramienta avanzada que proporciona información relevante para el desarrollo de inmunoterapias.

Secuenciación de aminoácidos de anticuerpos

ProteoGenix puede determinar la secuencia de aminoácidos, un factor crítico para el desarrollo terapéutico. ¿Por qué es tan importante?:

  • Verificación precisa: Conocer la secuencia exacta garantiza identidad y calidad, asegurando que el anticuerpo corresponde a su diseño.
  • Consistencia entre lotes: La secuenciación asegura uniformidad batch-to-batch.
  • Optimización de producción: Entender la secuencia permite optimizar la expresión, purificación y formulación, mejorando el rendimiento.
  • Control de calidad: Detecta posibles mutaciones o modificaciones inesperadas.
  • Relación estructura-función: Relacionar la secuencia de aminoácidos con las propiedades funcionales es clave en el diseño de terapias.
  • Cumplimiento regulatorio: La secuenciación es un requisito normativo para la aprobación de anticuerpos terapéuticos.

La secuenciación es la base para diseñar y producir anticuerpos de máxima calidad y seguridad.

Secuenciación por de novo MS

ProteoGenix utiliza espectrometría de masas de novo para identificar la secuencia sin conocimiento previo, garantizando máxima precisión. El proceso:

  • Análisis de muestra

Analizamos el anticuerpo en espectrometría de masas para determinar los fragmentos peptídicos.

  • Mapeo de péptidos

Los fragmentos resultantes permiten deducir las secuencias de aminoácidos.

  • Reconstrucción de la secuencia

Juntando los péptidos, determinamos la secuencia completa. Este método es especialmente útil para anticuerpos desconocidos.

Secuenciación de anticuerpos de híbridos

En casos de anticuerpos de líneas híbridas, aprovechamos secuencias ya conocidas para confirmar y completar la secuencia total mediante espectrometría de masas.

La combinación de ambos métodos asegura una caracterización completa y confiable, fundamental tanto para investigación como para diagnóstico o desarrollo terapéutico.

Mapeo de modificaciones postraduccionales

Las modificaciones postraduccionales (PTM) indeseadas pueden afectar significativamente la estabilidad, eficacia y seguridad de los anticuerpos. Estas incluyen glicolación, fosforilación y desamidación, pudiendo alterar estructura, carga o afinidad y causar reacciones adversas. Analizar exhaustivamente las PTM es crucial para garantizar la seguridad y eficacia de los terapéuticos.

El mapeo de PTM es indispensable para el desarrollo de anticuerpos terapéuticos:

  • Seguridad y eficacia: Permite asegurar que el anticuerpo es seguro para el paciente y conserva su función.
  • Optimización de producción: Facilita el control y la optimización del proceso de fabricación, minimizando la variabilidad.
  • Preservación de bioactividad: Las PTM pueden afectar afinidad, especificidad y farmacocinética.
  • Minimización de inmunogenicidad: Identifica PTM inmunogénicas para reducir riesgos de reacciones en pacientes.
  • Estabilidad: Ayuda a detectar modificaciones que impactan la vida útil del anticuerpo.
  • Dosificación precisa: Facilita la optimización de la dosificación terapéutica.
  • Cumplimiento regulatorio: El mapeo de PTM es un requisito esencial para la aprobación regulatoria.
  • Ventaja competitiva: Una caracterización meticulosa diferencia su producto en el mercado.

Predicción in silico y espectrometría de masas

ProteoGenix combina análisis in silico y espectrometría de masas para mapear las PTM:

1. Análisis in silico: Predicción de los sitios PTM mediante bioinformática, identificando las regiones susceptibles a modificaciones.

  • Predicción de PTM
  • Diversidad de PTM

2. Confirmación por espectrometría de masas: Una vez identificados los sitios, se lleva a cabo el análisis experimental para confirmar y cuantificar PTM presentes, tipo y localización.

  • Análisis de muestra
  • Detección y verificación de PTM

Análisis integral: La combinación de ambos métodos maximiza la detección y aporta comprensión detallada de las PTM.

Eficiencia: El análisis in silico permite una identificación más rápida, ahorrando recursos.

Precisión: La espectrometría garantiza resultados cuantitativos y precisos.

Validación: El enfoque combinado brinda máxima credibilidad a los resultados.

En ProteoGenix mapeamos, detectamos y caracterizamos las PTM en detalle, asegurando la funcionalidad y seguridad en el desarrollo terapéutico.

Determinación de estabilidad

Asegurar la integridad y funcionalidad del anticuerpo bajo distintas condiciones es clave para su seguridad y eficacia. En ProteoGenix comprendemos la importancia de la estabilidad y empleamos fluorimetría diferencial de barrido (DSF) para este fin.

¿Por qué es crucial?:

  • Eficacia terapéutica: La estabilidad garantiza la actividad del anticuerpo. Si pierde estabilidad, pierde eficacia.
  • Seguridad del paciente: Un anticuerpo inestable puede causar efectos adversos. Evaluar la estabilidad minimiza riesgos.
  • Cumplimiento regulatorio: Las agencias exigen datos de estabilidad para aprobación. Determinar la estabilidad demuestra su compromiso con la calidad.

¿Por qué DSF en ProteoGenix?:
Tecnología avanzada: Usamos DSF para analizar cambios térmicos en tiempo real y con gran precisión.
Análisis integral: DSF revela las condiciones de inestabilidad, ayudando en el diseño y almacenamiento del producto.
Desarrollo acelerado: DSF permite identificar problemas de estabilidad en fases tempranas, acelerando la llegada al mercado.
Control de calidad: Los datos de DSF certifican que cada lote cumple con los requisitos de estabilidad.
No deje la estabilidad del anticuerpo al azar: confíe en ProteoGenix.

Estabilidad durante vida útil

Ya desarrolle anticuerpos terapéuticos, diagnósticos o de investigación, la longevidad de sus anticuerpos es fundamental para su eficacia. Conocer la estabilidad durante la vida útil es clave para asegurar consistencia y fiabilidad.

  • Resultados consistentes: Un anticuerpo que se degrada puede generar datos poco fiables comprometiendo resultados.
  • Confiabilidad diagnóstica: En diagnósticos, la estabilidad asegura resultados precisos y decisiones clínicas certeras.
  • Efectividad terapéutica: En terapia, la vida útil impacta directamente en el tratamiento del paciente.
  • Cumplimiento regulatorio: La estabilidad es un requisito normativo esencial.

 

Estabilidad coloidal

En el desarrollo de anticuerpos para terapias, diagnóstico o investigación, la estabilidad coloidal es fundamental para garantizar eficacia y fiabilidad. En ProteoGenix sabemos que la evaluación coloidal es clave en la caracterización para todas las aplicaciones.

  • Integridad en solución: Su estabilidad en solución determina su funcionalidad.
  • Resultados precisos: Ayuda a mantener la integridad estructural y asegura datos reproducibles.
  • Confiabilidad diagnóstica: Una correcta estabilidad asegura información clínica precisa.
  • Eficacia terapéutica: En el área terapéutica, la estabilidad coloidal afecta directamente la calidad del tratamiento.
  • Cumplimiento regulatorio: Los datos de estabilidad son fundamentales para la aprobación de productos.

Confíe en ProteoGenix para mantener la potencia y fiabilidad de sus anticuerpos durante todos los procesos. Contáctenos hoy para iniciar su proyecto de caracterización.

Agregación

En el desarrollo de inmunoterapias o diagnósticos, evaluar la tendencia a la agregación es esencial. La agregación puede comprometer la seguridad y eficacia de los anticuerpos. En ProteoGenix, resaltamos la importancia de la determinación de agregados para quienes desarrollan este tipo de productos.

  • Garantía de seguridad: La presencia de agregados puede provocar respuestas inmunes y reacciones adversas. Evaluarlos protege al paciente.
  • Mejora de eficacia: Los agregados impiden la unión al blanco, disminuyendo la potencia.
  • Calidad uniforme: Asegurar la ausencia de agregados garantiza lotes consistentes.
  • Cumplimiento normativo: Es un requisito obligatorio para la aprobación.

¿Por qué SEC-HPLC de ProteoGenix?:
Tecnología avanzada: Empleamos cromatografía de exclusión de tamaño (SEC-HPLC) para identificar agregados.
Análisis completo: No solo detectamos sino que analizamos tamaño, composición y causa de los agregados.
Soluciones personalizadas: Adaptamos nuestro enfoque a la finalidad de su anticuerpo.
Control de calidad: Garantizamos máxima calidad y seguridad en sus productos.
Deje la pureza en manos expertas: cuente con ProteoGenix para evitar agregación y asegurar resultados fiables.

Niveles de endotoxina

Si busca desarrollar anticuerpos para inmunoterapias o diagnóstico, la pureza es clave. Medir endotoxinas es paso fundamental. En ProteoGenix, reconocemos el papel clave de las endotoxinas en la caracterización.

  • Seguridad del paciente: Las endotoxinas bacterianas pueden ser riesgosas en terapias. Medirlas asegura tratamientos seguros.
  • Resultados fiables: En diagnóstico, las endotoxinas pueden interferir con la fiabilidad de los test.
  • Cumplimiento normativo: Es obligatorio presentar datos de endotoxinas para aprobación terapéutica y diagnóstica.
  • Control de calidad: Un bajo nivel de endotoxinas certifica la pureza y calidad del producto.

¿Por qué el kit LAL de ProteoGenix?:
Estándar oro: Utilizamos el kit Limulus Amebocyte Lysate (LAL), estándar mundialmente aceptado y altamente sensible a endotoxinas.
Análisis completo: El LAL detecta y cuantifica los niveles, permitiendo una evaluación exhaustiva.
Soluciones a medida: Adaptamos el análisis según la aplicación (terapia o diagnóstico).
Control de calidad: Garantizamos que sus anticuerpos cumplen los más estrictos estándares de calidad.
No comprometa la seguridad ni la fiabilidad de sus anticuerpos. Cuente con ProteoGenix para controlar los niveles de endotoxinas.

Secuenciación de ADN de anticuerpos

La secuenciación precisa del ADN de anticuerpos es esencial para su desarrollo, pues garantiza calidad, consistencia y seguridad. ¿Por qué es importante?:

  • Verificación de secuencia

Confirma que la secuencia corresponde al diseño, evitando errores en clonación o síntesis.

  • Control de calidad

Paso crítico para asegurar uso del material genético correcto.

  • Rastreabilidad

Aporta registros para garantizar consistencia entre lotes y cumplir normativas.

  • Identificación de mutaciones

Permite detectar mutaciones indeseadas que afecten seguridad o rendimiento.

  • Protección de propiedad intelectual

Favorece el resguardo de derechos sobre el diseño genético del anticuerpo.

Proceso de secuenciación de ADN

El proceso implica la amplificación a partir de mRNA y subclonación en un vector de expresión.
1. Extracción de mRNA
2. Retrotranscripción
3. Secuenciación de al menos 5 muestras para alineamiento
4. Subclonación en vector estándar
5. Amplificación por PCR
6. Análisis de datos e informe detallado
ProteoGenix cuenta con más de 16 años de experiencia y servicios personalizables, incluyendo la secuenciación de las regiones variables (VH, VL) y completas (VH, VL, Fc).

Ofrecemos informes con regiones CDR anotadas, plásmidos opcionales y hasta 2 mg de anticuerpo recombinante si se solicita.